A continuación se encuentra una breve descripción, de las actividades de aprendizaje, que puede proponer en su OVA.
Toda actividad debe tener un contexto con las instrucciones y el objetivo de aprendizaje.
Las palabras deben estar derivadas de un texto que permita, enriquecer el aprendizaje, a partir de posibilitar procesos de inferencia textual.
Facilitar procesos de asociación, a partir de una serie de palabras, que permitan su unificación en un tema.
Es una lista de palabras, que el estudiante debe buscar dentro de una cuadrícula de letras. El programador se encargará de crear la cuadrícula.
Es recomendable incluir máximo 10 palabras para cada sopa de letras.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Sopa de letras.
Encuentra en la sopa de letras, a partir de la descripción otorgada, 6 diferentes tipos de piedras relevantes durante la prehistoria.
Primero activa la descripción ubicada en la parte izquierda que quieras responder y luego, selecciona con clic sostenido las letras de la piedra en la sopa de letras que se asocia con la descripción.
Como estrategia, debe desarrollar procesos de atención, concentración y solución de problemas. Las frases deben permitir, la inferencia y la lógica del pensamiento.
Solucionar problemas de correlación, entre la lógica y el pensamiento conceptual.
Para crear un crucigrama, usted, solo debe proponer la palabra y la descripción, el programador se encargará de crear la cuadrícula. Es recomendable incluir máximo 10 palabras.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Crucigrama.
Encuentra 6 diferentes tipos de piedras relevantes durante la prehistoria a partir de la descripción otorgada.
Escribe el nombre de la piedra en el espacio correspondiente al número de la descripción.
Este ejercicio debe facilitar los procesos de aprendizaje, a partir de la lógica que se establece entre los términos.
Potenciar habilidades de manejo lógico de la información, orientados a desarrollar la capacidad para el aprendizaje.
Esta actividad incluye dos columnas, en la columna de la derecha el estudiante debe ubicar una palabra o frase que corresponda a lo que está indicado en la columna izquierda. Entregar esta información en el orden correcto en el que se identifiquen claramente ambas columnas.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Apareamiento.
Asocia 4 diferentes tipos de piedras relevantes durante la prehistoria con su correspondiente descripción.
Arrastra el nombre de la piedra al espacio correspondiente a su definición e ilustración.
![]() |
![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Las frases o palabras, deben exigirle al estudiante una comprensión lógica, del texto o contexto, al que se quiere evaluar, en función de mejorar el aprendizaje, a partir de palabras-referentes.
Permitir procesos de aprendizaje, mediante la comprensión y reconocimiento de un saber, para lograr evidenciar la competencia, alcanzada de parte del estudiante.
Aparte se indican cuáles otras opciones servirán para una misma frase. Encierre en un cuadro o marque con resaltador la palabra que debe seleccionar el estudiante para que la frase quede correcta. Cuando se hace a través de lista desplegable, puede tener varias opciones para cada espacio en blanco.
Una frase puede tener varios espacios para que el estudiante indique cuál es la palabra o frase, que más se adecúa al contexto. Las opciones se pueden presentar a través de lista desplegable o arrastrando.
Entregue esta actividad en el orden en que debe ser resuelta. Cuando es con lista desplegable indique aparte cuáles otras opciones servirán para una misma frase. Encierre en un cuadro o marque, con resaltador, la palabra que debe seleccionar el estudiante para que la frase quede correcta.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Modo diálogo.
Asocia los diferentes tipos de piedras relevantes durante la prehistoria con su correspondiente descripción.
Arrastra el nombre de la piedra al espacio correspondiente a su definición.
Arrastre la plabra a la oración corecta | |
El se utilizó para hachas de piedras ya que su facilidad para el tallado permitía un pulido que daba suavidad a la superficie. Se conoce como Pedernal al , ya que al entrechocar dos rocas de estas, se producía fuego. Por sus bordes agudos también se utilizó para hacer herramientas cortantes. Por su color, la se conoce como “vidrio volcánico”, ya que tiene bordes afilados, por lo que se utilizó como punta de flecha. La se genera a partir del enfriamiento del magma de los volcanes. Es porosa y se forma con cristales. La es una piedra de cristalización y durante la prehistoria sustituyó al silex. Es una roca formada por acumulación de sedimentos, la se da en las orillas de los ríos, en los barrancos o en los valles. |
Obsidiana
Cuarcita
Silex
Cuarzo
Igneas
Sedimentaria
|
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Finalizar la oración.
Completa la descripción correspondiente a cada piedra asociada al paleolítico.
Arrastra el fragmento de la descripción con su correspondiente piedra.
Por favor arrastre el fragmento para completar la oración.
El cuarzo se utilizó para hachas de piedras ya que |
|
---|---|
Se conoce como Pedernal al silex, ya que |
|
La obsidiana se conoce como “vidrio volcánico”, ya que |
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Insertando contenido.
Completa la descripción correspondiente a cada piedra asociada al paleolítico.
Arrastra el fragmento de la descripción con su correspondiente piedra.
El cuarzo se utilizó para hachas de piedras ya que | ... |
---|
Se conoce como Pedernal al silex, ya que | ... |
---|
La obsidiana se conoce como “vidrio volcánico”, ya que | ... |
---|
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Cloze.
Este ejercicio debe permitir, el pensamiento lógico, establecer relaciones entre los elementos y ordenar sus diferencias, de acuerdo a unas categorías establecidas de modo que se logre evidenciar la aprehensión del aprendizaje por pare del estudiante.
Establecer la relación entre un elemento y el siguiente para poder deducir cual es la correspondencia, entre el primero y el último.
Indicar una lista de palabras o frases que el estudiante debe ordenar. Se utiliza cuando el estudiante debe identificar el orden de un proceso.
Entregue la lista en el orden correcto. El programador se encargará de revolverlo. Si tiene una propuesta para la forma como quiere que le aparezcan al estudiante también la pueda proponer.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Ordenar.
La prehistoria es un período larguísimo de tiempo que se puede entender a través de varias etapas. Ordena dichas etapas que se presentan a continuación.
Arrastra el nombre de las etapa hasta lograr el orden que deben tener según la edad a la que pertenecen.
Este ejercicio debe mejorar los procesos de aprehensión de una temática específica y ejercitar la memoria operativa.
Facilitar el aprendizaje, a través de la precisión, en el uso de determinados conceptos.
Es una lista de conceptos que el estudiante debe identificar dentro de un tema. En ella, hay unos que son correctos (aciertos) y otros que no (errores). Aparecerá solo un concepto o frase a la vez.
Para proponer esta actividad debe entregar dos columnas, una con la lista de aciertos y la otra con la lista de errores. Como sugerencia, proponer máximo 20 conceptos o frases.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Selección de aciertos.
¿Cuáles son los utensilios más relevantes que tuvieron que ver con el período paleolítico?
De los utensilios que aparecen a continuación, elige cuales tienen correspondencia y cuáles no con el período paleolítico.
Aciertos:
Desaciertos:
Si usted ha obtenido más desaciertos que aciertos, le recomendamos que estudie nuevamente los contenidos.
Haga clic en el botón Reintentar para responder a las palabras no acertadas.
La intencionalidad de este ejercicio, es la de mejorar, la memoria visual y la lógica relacional, con un tema definido.
Reconocer la habilidad para relacionar conceptos, a partir de imágenes, como posibilidad de aprendizaje.
Esta actividad incluye varias imágenes; el estudiante deberá marcar cuáles corresponden a un tema o hacen referencia a una pregunta. Las imágenes deben enviarse cada una como archivo independiente y mostrar cuáles son las correctas que debe marcar el estudiante.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Marcar.
De los siguientes hombres prehistóricos, ¿Cuál está usando una honda y cuál un propulsor?
Elije la figura que esté representando el uso de una honda y a continuación elije la figura que esté representando el uso de un propulsor.
Se trata de que a través de este cuaderno digital, el proceso de aprendizaje se convierta, en un espacio para dar cuenta de los niveles de dominio de los temas y el desarrollo de las competencias escriturales.
Brindar un espacio para poner a prueba la capacidad para interrogarse por el propio proceso de aprendizaje, así como por la apropiación del mismo.
Esta actividad corresponde a espacios en blanco en los que, el estudiante, puede escribir libremente. No hay respuestas correctas o incorrectas que sean validadas por el sistema. Se utiliza para escribir una reflexión o respuesta abierta, el estudiante puede utilizar la vista de impresión para guardar la respuesta y luego poder revisar sus avances en el aprendizaje.
Esto es muy similar a los momentos en que se indica al estudiante “escriba en su cuaderno de notas…”.
Realmente es un cuaderno de notas, pero este es digital.
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Formulario.
Construyendo una crónica.
De acuerdo con las diversas herramientas que aparecen, escriba un texto corto (no más de 5 líneas) sobre la evolución del proceso de adaptación del hombre a su entorno. Acompaña el texto con un título adecuado.
Debe incluír todas o alguna de las siguientes palabras:
Si sus respuestas fueron similares a estas. ¡FELICITACIONES! De lo contrario, vuelva a leer los temas estudiados en esta unidad para reforzar el tema.
Las preguntas deben tener posibilidades de análisis, para que la respuesta, no sea solamente, de presentar un párrafo, del cual, se pueda derivar la respuesta.
Desarrollar procesos de compresión y lógica.
Debe tener una pregunta y varias opciones de respuesta. Dentro de esta actividad también se pueden incluir las que son de Falso o Verdadero. Cuando es diferente a F-V es recomendable presentar 4 alternativas de respuesta que tengan las siguientes características:
A continuación encontrará a manera de ejemplo la implementación de la actividad Cuestionario.
Por favor responda las siguientes preguntas escogiendo una como su respuesta.
Este material es propiedad de la Universidad de Medellín y puede ser utilizado por los estudiantes y los profesores de la institución. Su contenido respeta los derechos de autor utilizándolos para fines educativos y no comerciales.
Experto temático | Gestor de calidad | Gestor pedagógico |
---|---|---|
David Herney Bernal García Claudia Patricia Vásquez Lopera Piedad Helena Betancur |
Sandra Isabel Arango Vásquez Jennifer Ospina Ramírez |
Piedad Helena Betancur Zuluaga Luz Marina Ramírez Suárez Carolina Llanos Tobón |
Traductor de contenidos | Gestor digital y multimedia | Gestor de contenidos virtuales |
Carolina Llanos Tobón | Carolina Arboleda Morales Yesenia Gallego Mejía |
Leidy Cristina Madrigal Arrieta |
Asesoría técnica y pedagógica | ||
![]() |
Creación: Mayo de 2015
En verde, aquellas páginas que ya ha visitado.