Proyecto de vida y discapacidad: rompiendo barreras

Contribuir a la reconstrucción de las memorias locales de mujeres víctimas directas e indirectas de accidentes por minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI), pertenecientes a las organizaciones de víctimas de MAP, MUSE y AEI en los municipios de Cocorná, San Francisco y San Luis, Oriente antioqueño.


Grupo de investigación en Conflicto y Paz - Grupo de investigación en Educación, Sociedad y Paz
Logo UdeM Logo Centro de Memoria Histórica Logo Corporación paz y democracia Logo Colciencias

Presentación
Textos

Esta cartilla se construyó en el marco del proyecto de investigación “Contribuir a la reconstrucción de las memorias locales de mujeres víctimas directas e indirectas de accidentes por minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI), pertenecientes a las organizaciones de víctimas de MAP, MUSE y AEI en los municipios de Cocorná, San Francisco, San Luis, Oriente antioqueño”, con el fin de incorporar en los espacios educativo y comunitario la historia de los hechos victimizantes desde una perspectiva hermenéutica, que siente las bases para proyectar su futuro, además de fortalecer dichas organizaciones y brindarles soportes para la rehabilitación integral.

El objetivo número tres del proyecto giró en torno a la rehabilitación con base en comunidad (RBC). Se propuso indagar a los profesores, administrativos docentes, padres de familia, entre otros actores, sobre la prevención, rehabilitación y atención que las instituciones educativas han llevado a cabo en los procesos de formación de los niños, niñas y jóvenes de las zonas rurales de los municipios anteriormente señalados.

Para el logro de dicho objetivo se hicieron algunos foros educativos con los profesores y directivos del Oriente antioqueño, donde se plantearon las políticas de la educación inclusiva en las que se mueve el país, así como los “Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno” (2015) y las Herramientas escolares de educación en emergencias (Guía 56). Asimismo, se analizó que hablar de educación para todos y todas es hablar de enfoque diferencial, de inclusión, de atención a la diversidad.

Con esta cartilla se busca brindar herramientas a toda la comunidad educativa sobre los avances teóricos y las políticas del Estado en torno a la educación inclusiva, ubicados básicamente en los fenómenos más notorios de esta comunidad como son: la discapacidad, la rehabilitación basada en comunidad y el proyecto de vida, para, de esta manera, contribuir a mejorar la calidad de vida de cada uno/a de las personas que así lo requieran. A su vez, esta herramienta es un apoyo para aquellas/os que trabajan con personas que han sido víctimas de la violencia sociopolítica y que deben ser acompañadas de manera diferencial en su proceso de reparación integral.

Primera parte

¿QUÉ ES Y CUÁL ES SU OBJETIVO?
¿QUÉ ES LA RBC Y CUÁL ES SU OBJETIVO?

La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) fue creada y e implementada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud en 1978 y en donde se aprobó la Declaración de Alma-Ata.

El objetivo de la RBC es mejorar el acceso a los servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad en los países en desarrollo. La estrategia se está implementando en más de 90 países y tiene relación estrecha con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo.


En el nivel nacional o internacional cualquier persona, organización y/o institución que deseen trabajar la RBC como estrategia metodológica, deben guiarse por las guías para la RBC de la OMS, las cuales sugieren formas de trabajo que, cabe aclarar, son dinámicas y permiten que se adapten según el contexto y el tema que se vaya a intervenir.

La RBC permite a las personas que la implementen tener mayor conocimiento de las comunidades que se acompañan, sus necesidades de salud, educación, subsistencia, sociales, etc.

¿QUÉ PRETENDE?
¿QUÉ PRETENDE LA RBC?

La RBC pretende fortalecer a las personas con discapacidad, sus familias y comunidades, teniendo en cuenta el enfoque diferencial, mediante la concientización social y promocionando la inclusión, mitigando el estigma, facilitando el acceso a la educación, la salud y a oportunidades de subsistencia que permitan satisfacer necesidades básicas insatisfechas.

PARA TENER EN CUENTA
PARA TENER EN CUENTA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RBC

La RBC permite que las personas con discapacidad sean actores sociales de su proceso de rehabilitación integral, por eso se encuentra descentralizada en la comunidad que se esté acompañando para su fortalecimiento.

Para implementar la RBC, las comunidades o personas con discapacidad deben contar con el apoyo de la institucionalidad, sea esta gubernamental o no gubernamental, pues el éxito de la misma se logra cuando toda la comunidad trabaja por un bien común, por eso se dice que la RBC tiene un enfoque cooperativo.

Las personas con discapacidad, sus familias y los funcionarios/as de las instituciones que deseen conocer e implementar la RBC deben formarse en la temática correspondiente a la discapacidad. Este proceso de formación inicial puede tomar entre dos a cuatro semanas, sin embargo, el proceso es transversal a la implementación de la RBC en las comunidades.

La RBC propone que las personas con discapacidad, sus familias y comunidad identifiquen sus necesidades y las capacidades y oportunidades con que cuentan para encontrar soluciones a las problemáticas que puedan llegar a tener. Siempre la RBC busca potencializar a las personas con discapacidad y a sus familias como actores sociales indispensables en su propio proceso de rehabilitación integral y goce efectivo de sus derechos.

Entre los temas que trata la RBC están la salud, la subsistencia, lo social, la educación y el fortalecimiento de organizaciones, asociaciones o grupos de personas con discapacidad. Para ello se sugiere trabajar con los lineamientos de las guías para la RBC de la OMS de 2012.

La RBC maneja actividades y estrategias metodológicas con enfoque diferencial, es decir, se propende por la inclusión y la diversidad.

Segunda parte

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROYECTO DE VIDA?
¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROYECTO DE VIDA?

El proyecto de vida se centra en cada uno/a, en lo que se quiere ser, en lo que se es y en lo que se quiere hacer a futuro, incluyendo los esfuerzos, la voluntad, disciplina y disposición para lograr las metas propuestas. El proyecto de vida es diferente para cada persona, pues, cada ser humano tiene una historia de vida particular, con deseos, sueños y metas a corto, mediano y largo plazo. El proyecto de vida debe contemplar un plan de acción que se convierta en realidad.

Cabe aclarar que, en ocasiones, el proyecto de vida puede ser grupal, como, por ejemplo, cuando se construye un proyecto para personas que se encuentran organizadas socialmente, pues allí hay metas, propósitos y sueños en conjunto.

¿POR QUÉ ES ÚTIL?
¿POR QUÉ ES ÚTIL UN PROYECTO DE VIDA?

El proyecto de vida permite a las personas tener un plan para alcanzar las metas que se proponen a corto, mediano y largo plazo, además, tenerlo crea certeza de que lo que se está haciendo es coherente con quien se es, lo que se necesita, se quiere, se busca y se merece.

LAS METAS
LAS METAS

Son los propósitos y procesos que se deben seguir para lograr el objetivo o los objetivos que se plantearon en el proyecto de vida. Hay metas a corto, mediano y largo plazo.

  • Corto plazo: Se realizan generalmente en un periodo inferior a un año, se conocen también como objetivos individuales u operacionales, porque se consiguen con las actividades que se llevan a cabo en la actualidad.
  • Mediano plazo: El periodo para esta meta es aproximadamente de entre dos a seis años. Aquí se definen objetivos que sean coherentes con las metas a corto y largo plazo.
  • Largo plazo: Son metas que se trazan en un tiempo de 6 años o más; acá el objetivo financiero es esencial y depende de las posibilidades y oportunidades que se tengan.
¿QUÉ SE NECESITA?
¿QUÉ SE NECESITA PARA ESTRUCTURAR EL PROYECTO DE VIDA?
  • Realizar un diagnóstico personal: teniendo en cuenta quién soy yo, identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA).
  • Tener visión: Quién se es y quién se habrá de ser en años futuros en los ámbitos personal, familiar, laboral y social.
TIPS
TIPS PARA ELABORAR EL PROYECTO DE VIDA

Estar en un lugar que dé tranquilidad, donde se esté cómodo/a.

Narrar la historia de vida de cada uno/a, desde temprana edad, relatando los éxitos, los fracasos y las satisfacciones.

Describir la personalidad, incluyendo la edad, las aficiones, los pasatiempos, las personas significativas y las experiencias positivas; reconocer las fortalezas y habilidades y los aspectos por mejorar.

Realizar luego una comparación entre lo que se es y lo que se quiere llegar a ser, y escribir algunos objetivos.

Visualizar aquello que se quiere ser dentro de algunos años; esto, en relación con todas las dimensiones de la vida.

Nota

El proyecto de vida se puede realizar con niños/as, adolescentes, jóvenes, personas mayores, etc. Lo que varía es la manera como se construye, pues quizás con los niños/as, adolescentes y jóvenes se pueden lograr mejores resultados por medio del arte; adicional a ello, tanto con los niños/as como con las personas adultas se debe analizar muy bien las metas a largo plazo, pues el proyecto de vida debe ser realista, y en ocasiones no es pertinente trabajar esta meta con personas adultas que están al final de su ciclo de vida, y con los niños/as se hace difícil la visualización porque aún están creciendo y formando su personalidad.

El proyecto de vida se sugiere trabajarlo dentro de la RBC, porque se considera una herramienta valiosa en los procesos de fortalecimiento con grupos de personas con discapacidad. Incluso se puede pensar en proyectos de vida para organizaciones y asociaciones, ya que se parte de lo individual para pasar a lo colectivo, y esto permite la construcción de sujetos políticos.


Tercera parte




"Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás... Entonces ¿por qué me señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos distintos y por lo tanto en esencia lo mismo?"

Actualmente en Colombia se viene trabajando en pro de sensibilizar a la comunidad educativa y social sobre el derecho a la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud y Protección Social han implementado diversas estrategias para brindarles a las instituciones herramientas necesarias para la atención de dicha población, y aunque no ha sido fácil ya se habla de inclusión, por lo cual se está viendo la necesidad de resignificar sus proyectos con el enfoque de inclusión.

A continuación daremos una mirada general sobre los tipos de discapacidad y algunas sugerencias para trabajarlas en comunidad, y así poder lograr una rehabilitación basada en comunidad.

DISCAPACIDAD COGNITIVA
DISCAPACIDAD COGNITIVA
"Mientras todos los individuos de una sociedad no se encuentren plenamente integrados en ella no puede decirse que sea una sociedad civilizada."

La Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) ha asumido la definición de discapacidad intelectual de la AAIDD (American Association on Intellectual and Developmental Disabilities): "Es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas". Es decir, poseen algunas limitaciones en sus destrezas y habilidades para desempeñar en su vida cotidiana.

TIPS PARA TRABAJAR LA DISCAPACIDAD COGNITIVA EN LA COMUNIDAD
  1. No podemos olvidar que ante todo son personas que merecen un trato justo y respetuoso, teniendo en cuenta que aunque presentan algunas dificultades desarrollan otras capacidades.
  2. Plantearles proyectos asequibles teniendo en cuenta sus gustos y capacidades, es decir, si tiene mejores habilidades manuales se les puede enfocar sus proyectos hacia el trabajo motriz (elaboración de materiales como tarjetas, cojines, escobas, traperos, etc.).
  3. Es importante ayudarles a fortalecer su autoestima. Esto se puede hacer por medio de los elogios y palabras positivas como: qué bien lo haces, tú sí puedes, eres una persona valiosa, etc.
  4. Fomentar el autocontrol y la confianza en sí mismos.
  5. Realizar actividades en las que ellos deban resolver problemas de la vida cotidiana. Por ejemplo, realizar juegos de roles, obras de teatro donde cada uno tenga una responsabilidad, etc.
  6. Trabajarles mucho los procesos básicos de pensamiento. Estos los podemos trabajar por medio de diversas actividades como son los mantras, la construcción de los tangram, juegos matemáticos, loterías, completar fichas, seguir instrucciones tanto verbales como escritas, etc.
  7. Enseñarles a tener tolerancia ante la frustración.
  8. El trabajo en equipo es una estrategia importante, debido a que por medio de éste se potencializan las habilidades sociales, se fortalece la autoestima y aprenden a ser más tolerantes ante sus propias frustraciones.
DISCAPACIDAD FÍSICA
DISCAPACIDAD FÍSICA
“El miedo es la más grande discapacidad de todas”

La discapacidad física se puede definir como la disminución o pérdida de las funciones motoras o físicas (mano, pierna, pie, entre otros), que reducen el desempeño en la vida cotidiana.

TIPS PARA TRABAJAR LA DISCAPACIDAD FÍSICA
  1. En la mayoría de los casos las personas con discapacidad física pocas veces presentan discapacidad cognitiva, por lo tanto debemos tratarlas con la mayor normalidad del caso.
  2. Se deben realizar las adecuaciones necesarias de los entornos sociales, sobre todo los de infraestructura, recordando lo reglamentado en el Decreto 1660 del 2003.
  3. Personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para andar, pueden hacer movimientos involuntarios con piernas y brazos y pueden presentar expresiones extrañas en la cara. No podemos intimidarnos, por el contrario, debemos aprender a descifrar sus movimientos con el fin de lograr una mejor inclusión.
  4. Fortalecer las partes del cuerpo que no presentan dificultades o pérdida, ayudándoles a desarrollar otras habilidades que les van a permitir una adecuada inclusión social y laboral.
  5. Trabajar la autoestima y las habilidades básicas.
  6. Tener en cuenta sus necesidades, gustos y prioridades con el fin de fortalecer su proyecto de vida.
  7. No podemos olvidar que las barreras no son sus limitaciones, sino las barreras que el entorno y las personas les ponemos.
  8. Se debe preguntar antes si necesitan ayuda, porque muchos de ellos son conscientes de sus dificultades y logran tener independencia, y en muchos casos si necesitan ayuda ellos mismos la solicitarán.
  9. El éxito de una adecuada inclusión para las personas con discapacidad física consiste en ser conscientes de las barreras del entorno y luchar para que desaparezcan convirtiéndolas en oportunidades de mejora.
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Qué importa la sordera del oído cuando la mente oye, la verdadera sordera, la incurable sordera es la de la mente.

La discapacidad auditiva es la pérdida o ausencia para oír.

"Con base en el trabajo de Roeser & Downs, Martinez (2000), se puede decir que la audición está normal cuando ocurre una disminución de hasta 15 dB (decibelios). En los casos de pérdida entre 16 y 25 dB, hay una deficiencia auditiva suave. La sordera se manifiesta como leve cuando la pérdida varía de 26 a 40 dB, moderada entre 41 y 55 dB, moderadamente severa entre 56 y 70 dB y severa entre 70 y 90 dB"

TIPS PARA TRABAJAR LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
  1. Debemos ser muy observadores con el fin de descifrar cómo se comunica la persona sorda. Algunas de ellas realizan la lectura labial, otras solo se comunican por medio de lenguaje de señas y otras manejan las dos formas.
  2. Hay que tener en cuenta que si las personas sordas hacen lectura labial, hay que hablarles de frente, no tapar la boca, hablar despacio y bien vocalizado sin llegar a la exageración.
  3. Si sabemos algún lenguaje de señas, intentemos usarlo. Si la persona sorda no nos entiende, ella nos avisará.
  4. Recordemos que muchas personas con discapacidad auditiva, en muchas ocasiones, no tienen asociada otra discapacidad.
  5. Para las personas sordas, la expresión facial, los gestos y el movimiento de su cuerpo son de mucha ayuda, porque contribuyen a descifrar sentimientos de alegría, tristeza, sarcasmo o seriedad, lo cual ayuda a lo que usted desea expresarle.
  6. Siempre debemos mantener contacto visual, debido a que si desviamos la mirada ellos pensarán que la conversación terminó.
  7. Si una persona sorda está acompañada de un intérprete, debemos de dirigirnos a la persona sorda, no al intérprete, esto se recomienda por respeto a ellos mismos y con el fin de darle la importancia que cada uno se merece.
  8. Pocas veces la persona sorda tiene una buena dicción. Si tenemos dificultad para entender lo que nos está comunicando, pidámosle que lo repita.
  9. Generalmente, una persona sorda no se incomoda en repetir para ser entendida, por el contrario, usted está demostrando que está interesado en entenderla.
  10. Si por algún motivo usted no puede comunicarse con la persona sorda hágalo a través de notas escritas. Lo importante es comunicarse, no importa el método.
DISCAPACIDAD VISUAL
DISCAPACIDAD VISUAL
"Pude ver entre las manos una voz suave y temblorosa.
Pude ver también una mirada distante; húmeda como todas las melancolías.
Pude ver con la piel al otro, al que me sonríe y me dibuja. Y puedo ver también un ruiseñor que se resiste al olvido; que se resiste como yo a navegar sobre una página en blanco."

Podemos entender por discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de la agudeza visual del ojo aun con el uso de lentes, o bien, una disminución significativa del campo visual del ojo. Es decir, la persona que está privada de la capacidad de ver, parcial o totalmente.

TIPS PARA TRABAJAR LA DISCAPACIDAD VISUAL
  1. Cuando hable con una persona con discapacidad visual, antes de empezar a hablar toque su brazo para que sepa que usted está hablando con ella, y cuando se vaya a ir avísele, para que la persona no se quede hablando sola.
  2. No podemos olvidar que la gran mayoría no tienen otra discapacidad asociada, por lo tanto el resto de sus sentidos están intactos.
  3. Cuando vaya a guiar a una persona con discapacidad visual coloque su brazo hacia atrás, de manera que ella pueda seguirlo.
  4. No excluyamos las personas con discapacidad visual de las actividades sociales, dejemos que ellas mismas decidan si quieren o no participar.
  5. Cuando una persona con discapacidad visual le pida explicación de una dirección, sea lo más claro y específico posible y si puede hágalo en metros.
  6. Cuando una persona con discapacidad visual vaya a cruzar una calle, pregunte si efectivamente necesita ayuda y después deje que le agarre el brazo. Tenga en cuenta: trate de cruzar la calle en línea recta, ya que de esta forma la persona no se desorientará en la otra acera. No grite para prevenir sobre la presencia de objetos, a menos que estos no puedan ser detectados por el bastón.
  7. Cuando vaya a subir una escalera, ubique las manos de la persona con discapacidad visual en la barandilla e infórmele si los escalones están en el sentido ascendiente o descendente, y cuando termine el último escalón haga una pausa para señalar el final de la escalera.
  8. Algunas de estas personas cuentan con un perro guía, trate de no tocarlo ni acariciarlo, tenga en cuenta que esos perros tienen el compromiso de guiar una persona que no ve y nunca deben ser distraídos de su trabajo.
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un acercamiento que se enfrenta con la barrera primordial para hacer aprendices expertos de todos los alumnos: la existencia de currículo inflexible, que pretende ajustarse a todos los estudiantes y que, por ello, no hace sino aumentar las barreras para aprender. Los aprendices con discapacidad o en otras situaciones de desventaja son más vulnerables a dichas barreras, pero muchos alumnos sin discapacidad también encuentran que el currículo está escasamente diseñado para alcanzar sus necesidades de aprendizaje. (CAST, 2008)

El DUA es una guía que sugiere materiales de instrucción flexibles, técnicas y estrategias que les van a brindar a los educadores herramientas para atender y reconocer las diversas necesidades de sus estudiantes.

En el siguiente esquema se resumen los tres principios primarios que guían el DUA (CAST, 2008).

I. Usar Múltiples
Formas de Presentación
II. Usar Múltiples
Formas de Expresión
III. Usar Múltiples
Formas de Motivación

1. Proporcionar las opciones de la Percepción.

Opciones que personalicen la visualización de la información.

Opciones que proporcionen las alternativas para la información sonora.

Opciones que proporcionen alternativas para la información visual.

2. Proporcionar las opciones del lenguaje y los símbolos.

Opciones que definen el vocabulario y los símbolos.

Opciones que clasifiquen la sintaxis y la estructura.

Opciones para decifrar el texto o la notación matemática.

Opciones que proporcionen la interpretacion en varios idiomas.

Opciones que ilustren los conceptos importantes de la manera no lingüística.

3. Proporcionar las opciones de la Comprensión.

Opciones que proporcionen o activen el conocimiento previo.

Opciones que destapen las características más importantes, las ideas grandes y las relaciones.

Opciones que guíen el procesamiento de la información.

Opciones que apoyen la memoria y la transferencia.

4. Proporcionar las opciones de la Actuación física.

Opciones en la modalidad de respuesta física.

Opciones en los medios de navegación.

Opciones por el acceso a las herramientas y la tecnología que ayuden.

5. Proporcionar las opciones de las habilildades de la expresión y la fluidez.

Opciones en el medio de la comunicación.

Opciones en las herramientas de la composición y resolución de problemas.

Opciones del apoyo para la práctica y el desempeño de tareas.

6. Proporcionar las opciones de las funciones de la ejecución.

Opciones que guíen un establecimiento eficaz de los objetivos.

Opciones que apoyen el desarrollo estratégico y la planificacion.

Opciones que faciliten el manejo de la información y los recursos.

Opciones que mejoren la capacidad para desarrollar el proceso del seguimiento.

7. Proporcionar las opciones de la búsqueda de los intereses.

Opciones que incrementen las elecciones individuales y la autonomía.

Opciones que mejoren la relevancia, el valor y la autenticidad.

Opciones que reduzcan las amenazas y las distracciones.

8. Proporcionar las opciones del mantenimiento del esfuerzo y la persistencia.

Opciones que acentúen los objetivos y las metas destacadas.

Opciones con diferentes niveles de desafíos y apoyos.

Opciones que fomenten la colaboración y la comunicación.

Opciones que incrementen reacciones informativas orientadas hacia la maestría.

9. Proporcionar las opciones de la autorregulación.

Opciones que sirvan de guía para el establecimiento personal de objetivos y expectativas.

Opciones que apoyen las habilidades y estrategias individuales de la resolución de los problemas.

Opciones que desarrollen la autoevaluacion y la reflexión.

ARTICULACIÓN A LA DIDÁCTICA
ARTICULACIÓN A LA DIDÁCTICA

Los siguientes son ejemplos que se utilizan en el Diseño Universal para el Aprendizaje (CAST, 2008):

  1. Clima de la clase: Adoptar prácticas que reflejen altos valores con respecto a la diversidad y la inclusión. Ejemplo: Incluirse una nota o instrucción donde se invite a los estudiantes que necesitan un acomodo razonable o tienen alguna dificultad en reunirse con el profesor, para hablar sobre la necesidad relacionada con acomodos razonables y otras necesidades de aprendizaje especial.
  2. El acceso, el uso y la seguridad: Asegurarse de que las actividades, los materiales y los equipos son físicamente accesibles, utilizables por todos los estudiantes y seguros. Ejemplos: Desarrollar los procedimientos de seguridad para todos los estudiantes, incluyendo aquellos usuarios ciegos, sordos o en sillas de ruedas, equipos de etiqueta de seguridad simple, en letra grande, y en un lugar visible desde una variedad de ángulos, y dar instrucciones visuales o de forma oral.
  3. Métodos de instrucción: Utilizar varios métodos de instrucción accesible. Ejemplo: Múltiples métodos para ofrecer contenido y motivar e involucrar a los estudiantes a considerar conferencias, opciones de aprendizaje colaborativo, actividades prácticas, comunicaciones de Internet, software educativo, trabajo de campo, etc.

  1. Recursos de Información y Tecnología: Estar seguros de que los materiales a utilizar en el ambiente de aprendizaje, como notas y la información de otros recursos, sean flexibles y accesibles para todos los estudiantes. Ejemplo: Materiales impresos preparados con anticipación para permitir a los estudiantes la opción de empezar a leer los materiales y el trabajo antes de comenzar las clases, y dar tiempo suficiente para organizar otros formatos, tales como libros-audio grabados.
  2. Interacción: Fomentar la interacción efectiva entre los estudiantes, y entre estudiantes y docentes, y estar seguros de que los métodos de comunicación sean accesibles a todos los participantes. Ejemplo: Asignar grupos de trabajo para que como equipo se apoyen mutuamente.
  3. Retroalimentación: Proporcionar información específica sobre una base común a todos. Ejemplo: Permitir a los estudiantes obtener comentarios de retroalimentación durante el proceso de elaboración de proyectos.
  4. Evaluación: Evaluar regularmente el progreso del estudiante usando múltiples métodos de acceso y, en consecuencia, reevaluar la instrucción. Ejemplo: Grupo de evaluación, rendimiento de cooperación y logros individuales.
  5. Acomodación: Plan de acomodos para estudiantes a quienes el diseño no satisface sus necesidades. Ejemplo: Obtener materiales en formatos alternativos, reprogramar aulas de clase, y hacer arreglos para acomodos razonables para estudiantes en situación de discapacidad.
PROCESO DEL DISEÑO UNIVERSAL
PROCESO DEL DISEÑO UNIVERSAL

Los principios del diseño universal se pueden utilizar en la preparación y el desarrollo de un curso (Bryson, 2003). El profesor selecciona sus estrategias de enseñanza y en su proceso aplica los principios del diseño universal de acuerdo con los siguientes seis pasos:

  • Seleccionar el curso, los objetivos, el contenido global, el proyecto o la competencia a los cuales se desea aplicar el diseño universal.
  • Definir el universo, el grupo de estudiantes que reúnan las condiciones para inscribirse en el curso. Identificar la diversidad dentro del grupo con respecto al género, la edad, los estilos de aprendizaje y las habilidades para ver, escuchar, moverse y manipular objetos y aprender.
  • Aplicar el diseño universal en la planificación general de la instrucción. Por ejemplo, elegir clases, debates, casos, notas en línea y modelos para la entrega de un tema específico para maximizar el aprendizaje de los estudiantes con la amplia variedad de las características identificadas en el paso 2.
  • Aplicar el diseño universal a métodos específicos de material de instrucción y currículo; en caso de utilizar sitios web, asegurarse de que cumplen con las pautas de accesibilidad.
  • Desarrollar procesos para proveer los acomodos razonables de estudiantes en situación de discapacidad.
  • De manera continua, supervisar la eficacia de la instrucción con la recopilación de información de la participación de los estudiantes y el aprendizaje, y realizar modificaciones sobre la base de esta retroalimentación. Incluir, además, temas de diseño universal en la evaluación del curso y realizar modificaciones en este curso con base en la retroalimentación.

Anexo

Los siguientes talleres se construyeron en el marco de la investigación, especialmente en el objetivo 3, los cuales se pretendía que las personas identificaran las habilidades y competencias para la reconstrucción de su plan de vida. Estos talleres se pueden implementar con cualquier tipo de población, teniendo en cuenta las necesidades y expectativa del grupo de personas.

OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL

Identificar en las víctimas directas e indirectas de MAP, MUSE y AEI de los municipios de San Luis, San Francisco y Cocorná, las habilidades y competencias para la reconstrucción de su plan de vida.

El taller se llevará a cabo mediante una metodología estilo carrusel denominada “Construyendo mi plan de vida”, el cual contará con cuatro momentos denominados así:

Momento 1: Evocando recuerdos

Momento 2: Yo, ahora

Momento 3: Construyendo mi futuro

Momento 4: Relajando mi mente, sanando mi corazón. Este momento contará con dos sesiones: una que se realizará al finalizar del primer día y la segunda sesión como cierre del encuentro.

En el ejercicio, cada participante construirá su plan de vida por medio de una caja que le permitirá recopilar el paso por cada uno de los momentos vividos, a su vez se elaborará un mural colectivo donde se plasmarán los momentos más significativos de su vida en cada uno de estos momentos y su relación con las asociaciones.

Al final, en el momento denominado “Relajando mi mente, sanando mi corazón”, los miembros de las asociaciones podrán articular los tres momentos de construcción del mural colectivo y lo nombrarán según su deseo.

MOMENTO 1
MOMENTO 1:
Evocando recuerdos

Objetivo específico: Facilitar a los participantes la reflexión de su pasado llevándolos a visualizar el presente y futuro en la reconstrucción de su plan vida.

Tiempo: En este primer momento denominado “Evocando recuerdos”, los participantes estarán ubicados en una mesa redonda donde tendrán de frente un letrero grande con el nombre del primer momento plasmado en un mural vacío.

El facilitador les contará cómo se llevarán a cabo las actividades para este encuentro. En un primer momento, se les explicará en qué consiste la utilización de la caja de madera como herramienta que les posibilite la reconstrucción de su plan de vida.

Para este primer momento se contará con frases que estarán pegadas en la pared, las cuales permitirán evocar los recuerdos de su pasado. A su vez se les explicará que cuentan con material diverso en el centro del círculo que podrán usar para plasmar de diversas maneras cómo era su vida anteriormente.

Se irá realizando un conversatorio con respecto a cada frase, mientras ellos/as van elaborando este primer momento.

Se socializará cada una de las construcciones que se hicieron y se les pedirá que las guarden en el primer espacio de la caja que se les dio.

Luego se les invitará a que construyan entre todos/as un mural cuyo nombre es “Evocando recuerdos”. Estos recuerdos individuales se convierten en colectivos, ya que les permitieron unirse a la asociación de su municipio.

MOMENTO 2
MOMENTO 2:
Yo, ahora

Objetivo específico: Propiciar un espacio de reflexión para que los/as participantes reconozcan quiénes son en la actualidad.

Tiempo: En este segundo momento se trabajará con las personas para que ellos/as se reconozcan en la actualidad e identifiquen aquellas capacidades y competencias con las que cuentan. Esto se construirá con el material diverso que se encuentra en el centro del círculo, lo que les permitirá plasmar su vida en la actualidad.

Para esta actividad se tendrán en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para que cada uno/a de los y las sobrevivientes se piensen a sí mismos/as, y así descubran con qué cuentan para reconstruir su plan de vida.

Estas preguntas estarán pegadas en un lugar determinado del sitio donde se llevará a cabo la actividad, a su vez también serán leídas. Las preguntas no tienen que ser contestadas por todos/as las participantes, sino de acuerdo con sus expectativas frente a quiénes son.

Al final de esta actividad, se les pedirá que guarden lo construido en el segundo espacio de la caja de madera, luego se les preguntará qué aspectos que hayan encontrado en lo individual, comparten con la Asociación. Para este momento se dispondrá de un segundo mural llamado “Nosotros/as, ahora”, para que puedan colocar allí aquello que, a partir de lo individual, aportarán para lo colectivo. (Esto bajo el presupuesto de que dentro de su plan de vida debe considerarse el proceso asociativo.)

MOMENTO 3
MOMENTO 3:
Nuestro futuro

Objetivo específico: Reconstruir el plan de vida de cada uno/a de las víctimas indirectas e indirectas que participan en el encuentro.

Tiempo: En este tercer momento se les pedirá que con base en los anexos 3 y 4 y el trabajo del día anterior reconstruyan su plan de vida para el futuro según sus intereses particulares.

Los anexos 3 y 4 estarán pegados en un espacio adecuado dentro del lugar donde se llevará a cabo la actividad y, a su vez, cada participante tendrá estos anexos en un pliego de papel bond que les posibilite la construcción de su plan de vida para el futuro. Después se hará un recorrido que les permita a los participantes conocer los planes de vida de todos/as, y como momento final se les pedirá qué van a compartir de su plan de vida con los miembros de la asociación a la que pertenecen, para que ésta se fortalezca. Lo anterior se plasmará en el mural tres que se llamará “Nuestro futuro”.

MOMENTO 4
MOMENTO 4:
Segunda sesión (descripción por parte de la persona encargada).

En esta segunda sesión del momento 4 se hará un ritual de desprendimiento (el cual se explica en el anexo 5) de aquello que no me deja retomar mi plan de vida, y a su vez se llevarán algo simbólico, lo que cada uno/a crea le sirve para lograr sus objetivos. Así se realizará el cierre del encuentro comunitario.

Se les pedirá que decoren su caja y la personalicen con los diversos materiales que se les entregarán.

Para finalizar, se articularán los tres murales y se construirá uno solo para dejarlo en cada asociación como plan de vida de la asociación.

ANEXO 1
ANEXO 1:
Frases
  • Vivía con...
  • Mi casa era...
  • Me dedicaba a...
  • Lo que más me gustaba hacer era...
  • Con quién era feliz.
  • Qué me hacía feliz.
  • Qué me hacía falta.
  • Qué no me gustaba.
  • Qué era lo que me gustaba comer.
  • Cómo me vestía.
  • Qué era lo que más me gustaba y me disgustaba de mi cuerpo.
  • Qué era lo que más me cuidaba.
  • Cómo me relacionaba con mi comunidad.
  • Cómo era mi vida con mi familia.
  • Cuáles eran los valores más importantes en mi familia.
  • Cómo cuidaba a mis hijos, esposa o esposo.
  • Cómo me siento siendo mujer.
ANEXO 2
ANEXO 2
  • ¿Quién considero que soy yo?
  • ¿Cómo creo que la gente me ve?
  • ¿Qué me gusta de mí?
  • ¿Qué me molesta de mí?
  • ¿Qué me gusta hacer, en la familia, en la comunidad, en el oficio y/o trabajo que tengo, en el estudio?
  • ¿Qué me hace feliz?
  • ¿Con quiénes me gusta estar?
  • ¿Cuáles son mis pasiones en la vida?
  • ¿Me identifico con alguien? ¿Con quién?
  • ¿A qué me dedico en la actualidad? ¿Me siento bien en este espacio?
  • ¿Cuáles son mis cualidades?
  • ¿A qué me dedico?
  • ¿Hago parte de algún grupo o movimiento? ¿Cuáles?
  • ¿Qué me hace falta?

Bibliografía

  • Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, M.ª T., Soto, F. J. y Tortosa F. (Coords.). (2012). Respuestas flexibles con contextos educativos diversos. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.
  • Aragall, F. (2010). La accesibilidad en los centros educativos. CERMI: Ediciones Cinca.
  • Alcantud, F.; Ávila, V. y Asensi, M. (2000). La integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. Valencia, España: Universidad de Valencia. Recuperado de: http://oficinasuport.uib.es/digitalAssets/108/108610_A4B3DF5Cd01.pdf
  • CAST (2008). Universal design for learning guidelines versión 1.0. Wakefield, MA: Author.
  • CERMI (2006). SID. Guía de recursos sobre Universidad y Discapacidad. MEC. Recuperado de: http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/24564/1-1/el-cermi-elabora-una-guia-de-recursos-sobre-universidad-y-discapacidad.aspx
  • Castro M. E. y Del Castillo M. (2002). Material Didáctico para estudiantes con limitación visual. Publicación INCI.
  • Colombia, Presidencia de la República. Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas (2008). Política Nacional de Acción Integral Contra Minas Antipersonal. Bogotá: PAICMA.
  • Colombia, Presidencia de la República. Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (2012). Glosario Nacional Básico General de Términos de Acción Integral contra Minas Antipersonal. Bogotá: Vicepresidencia de la República.
  • Conociendo las deficiencias (s. f.). Discapacidad auditiva. Informaciones generales sobre las causas y las limitaciones ocasionadas por esa discapacidad. Telecentros para Tod@s [Internet]. Recuperado de: http://www.tele-centros.org/telecentros/secao=202&idioma=es&parametro=11563.html
  • Jáudenes, C. et al. (2004). Manual básico de formación especializada sobre discapacidad auditiva. 3.ª ed. Madrid: FIAPAS.
  • Johnson, D., Johnson, J. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
  • Luckasson, R. y cols. (2002). Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. 10.ª ed. Madrid: Alianza Editorial.
  • Moreno, M. (2007). Políticas y concepciones en discapacidad: un binomio sin explorar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina.
  • Naradowski, M. (1999). Después de clase, desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires: Ediciones novedades educativas.
  • Organización de las Naciones Unidas (1997). Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal
  • y sobre su destrucción. Bruselas: El Autor.
  • Organización Mundial de la Salud (2012a). Introducción. Rehabilitación Basada en la Comunidad: Guías para la RBC. Ginebra, Suiza: OMS.
  • Organización Mundial de la Salud (2012b). Componente de Salud. Rehabilitación Basada en la Comunidad. Guías para la RBC. Ginebra, Suiza: OMS.
  • Organización Mundial de la Salud (2012c). Componente de Educación. Rehabilitación Basada en la Comunidad. Guías para la RBC. Ginebra, Suiza: OMS.
  • Organización Mundial de la Salud (2012d). Componente Social. Rehabilitación Basada en la Comunidad: Guías para la RBC. Ginebra, Suiza: OMS.
  • Pérez, N. (1998). La capacidad de ser sujeto. Más allá de las técnicas en educación especial. Barcelona: Alertes.
  • Rodríguez, M. (1991). Las filosofías de la diferencia. Universidad de Valencia.
  • Skliar, C. (2003). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía improbable de la diferencia. Buenos Aires: Libronauta.
  • Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y pedagogía, XVII(1).
  • Soto, N. (2007). La atención educativa a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales: Una mirada desde la integración y desde la inclusión (Tesis de doctorado). Universidad de Manizales-CINDE, Manizales.
  • Soto, N. y Vasco, C. (2008). Representaciones sociales y discapacidad. Hologramática, V(8), 3-22. Recuperado de: www.unlz.edu.ar/sociales/hologramatica.
  • Sosa, L. (2003). Los “cuerpos discapacitados”: Construcciones en prácticas de integración en educación física. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.

Créditos

Investigadores Universidad de Medellín

Norely Margarita Soto Builes
Paula Andrea Valencia Londoño
Gabriel Alberto Ruiz Romero
Carlos Alirio Flórez López
Sulman del Pilar Hincapié

Investigadores Corporación Paz y Democracia

Laura Yamile Portilla
José Rodrigo Henao
Nancy Estela Marín
Juan Pablo Escobar Betancur

Maestrandos Coinvestigadores

Claudia Nayibe Sánchez
Verónica Osorio
Yuliana Arenas Valencia
Costanza Bruno

Agradecimiento especial a las asociaciones de víctimas de minas Antipersonal y Munición sin Explotar de:
Cocorná -ASOMACC-; San Francisco -ASOSAN-; San Luis -AVIMAS.

Diagramado y diseñado por

Centro de Comunicación Gráfica Publicitaria - Invitro
Universidad de Medellín

Integración de contenidos

David Herney Bernal

Imágenes

Tomadas de Freepik
Ver información de las imágenes

Créditos


Actividades

  • ELABORACIÓN DE ALBUMES
    Materiales:
    • Cartón
    • Tijera
    • Crayolas
    • Pegante
    • Lápiz
    • Cuadrícula
    Procedimiento:

    El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón, cartulina o block, para ser llenada de acuerdo a la categoría que se desea trabajar (objetos, animales, núcleo familiar, entre otros). Cada alumno dibujará y pintará sus láminas y luego las pegará en el recuadro donde esté el nombre.

    Finalidad:

    Estimular la creatividad, incentivar la lectura y afianzar la motricidad.

  • APAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURAS
    Procedimiento:

    El docente entrega a los alumnos una hoja donde aparecen varias figuras y al frente sus nombres en forma dispersa. Los alumnos deberán relacionar la palabra con la imagen correspondiente y leerla en voz alta.

    Finalidad:

    Estimular la concentración, fomentar la lectura y afianzar la motricidad.

  • CRUCIGRAMAS
    Materiales:
    • Crucigrama
    • Crayolas
    • Lápiz
    Procedimiento:

    El docente entrega un crucigrama a cada alumno, en el cual deberán escribir el nombre de la imagen, sea vertical (de arriba hacia abajo) u horizontal (de izquierda a derecha)

    Finalidad:

    Estimular la creatividad, incentivar la escritura y lectura, y reconocer la literalidad

  • CREACIÓN DE HISTORIETAS
    Materiales:
    • Hoja con imágenes
    • Tijeras
    • Crayolas
    • Pegante
    • Lápiz
    • Cuaderno
    Procedimiento:

    El docente entregará a los alumnos una hoja con varias imágenes, las cuales deberán recortar y pegar en el cuaderno en el orden que consideren que ocurrieron los hechos, enumerarán las imágenes y luego escribiran una historia relacionada.

    Finalidad:

    Estimular la creatividad, incentivar la escritura, afianzar la motricidad y escritura de números.

  • BOLSA MÁGICA
    Materiales:
    • Crayolas
    • Lápiz
    • Recortes de revistas
    • Pegante
    • Cuaderno
    Procedimiento:

    El docente pedirá a sus alumnos que traigan de sus hogares recortes de figuras relacionadas con el proyecto, seleccionará algunas y las introducirá en una bolsa; cada alumno sacará una figura al azar y deberá pegarla en su cuaderno, colocándole nombre y describiendo sus características. Luego cada alumno deberá compartir su trabajo leyendo lo que escribió.

    Finalidad:

    Estimular la creatividad, incentivar la lectura y escritura y fomentar la autoconfianza.

  • SOPA DE LETRAS
    Materiales:
    • Cartón
    • Crayolas
    • Lápiz
    • Cuadrícula
    • Regla
    • Cuaderno
    Procedimiento:

    El docente entregará a cada alumno una sopa de letras, en la cuál deberán buscar las palabras sugeridas, luego dibujaran en el cuaderno objetos relacionados con las palabras y escribirán una frase por cada dibujo

    Finalidad:

    Estimular la creatividad, incentivar la lectura y escritura, estimular la concentración y afianzar la motricidad.

  • MEMORIAS
    Materiales:
    • 12 cartones con imágenes de objetos
    • 12 cartones con los nombres de los objetos.
    Procedimiento:

    El docente elaborará conjuntamente con los alumnos las fichas, haciendo uso de material reciclable. Luego organizará a los alumnos en grupos de a 3, expandirá las fichas sobre una superficie, con el objetivo de que cada participante busque la pareja correspondiente con figura-nombre. Ganará quien acumule mayor cantidad de fichas

    Finalidad:

    Fomentar el reciclaje, incentivar la lectura y escritura, y afianzar la concentración

  • SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS
    Materiales:
    • Hoja con figuras
    • Lápiz
    • Crayolas
    Procedimiento:

    El docente entregará a cada alumno una hoja con imágenes y espacios para las sílabas. El alumno deberá escribir la palabra correspondiente separada por sílabas en la cuadrícula. Se dará un tiempo para finalizar la actividad y luego el docente mostrará la actividad resuelta.

    Finalidad:

    Incentivar la lectura y escritura e identificar sílabas.

  • PALABRAS PARTIDAS
    Materiales:
    • Crayolas
    • Lápiz
    • Cartón
    • Tijeras
    • Contact transparente
    Procedimiento:

    El docente proporcionará a los alumnos unas tarjetas que contienen la mitad de una palabra; es decir, una tarjeta contiene la imagen y media palabra, otra tarjeta contiene la mitad de la palabra anterior. Se repartirán en grupos de a 3 y ganará quien logre formar mayor número de palabras.

  • DADOS
    Materiales:
    • Crayolas
    • Lápiz
    • Cartón
    • Tijeras
    • Marcadores
    • Contact transparente
    Procedimiento:

    El docente elaborará los dados con sílabas. Los alumnos tirarán los dados, y si puede formar una palabra con las sílabas, la dirá en voz alta y anotará un punto. Gana el niño que acumule mayor cantidad de palabras.

    Finalidad:

    Incentivar la lectura de una manera divertida.

  • CREACIÓN DE ORACIONES
    Materiales:
    • Crayolas
    • Lápiz
    • Cartón
    • Tijeras
    • Contact transparente
    Procedimiento:

    El docente elaborará tarjetas con palabras e imágenes, las cuales ordenarán los alumnos de tal manera que formen una oración mezclando palabras e imágenes.

    Finalidad:

    Incentivar la lectura de una manera divertida.

  • COMPOSICIÓN CON FIGURAS GEOMÉTRICAS
    Materiales:
    • Figuras geométricas
    • Cuaderno
    • Lápiz
    Procedimiento:

    El docente organizará a los alumnos en grupos, les hará entrega de figuras geométricas de diversos tamaños, as cuales deberán identificar escribiendo sus nombres en el cuaderno. Después se incentivarán a crear figuras de objetos y animales.

    Finalidad:

    Estimular la creatividad, incentivar la escritura, identificar figuras geométricas

  • GRÁFICOS HISTOGRAMAS
    Materiales:
    • Figuras geométricas recicladas
    • Tirro
    • Lápiz o crayolas
    Procedimiento:

    Cada alumno tomará la cantidad de figuras geométricas de acuerdo ala cantidad de vocales que contenga su nombre ( A= cuadrado, E= triángulo, I= círculo, O= rectángulo, U= rombo). En cada figura dibujará las letras que corresponda. La docente dibujara en el tablero unas líneas de coordenadas por el eje y colocará la altura y por el eje x la figuras geométricas . Cada alumno pasará a colocar las vocales donde corresponda. Una vez que se termine, se procede a analizar el gráfico; cuál barra es la más alta (moda), cuál el la más baja, la más mediana. Otra forma de analizarla es por colores.

    Finalidad:

    Fomentar la observación, brindar nociones de estadística, analizar gráficos.